Cómo la automatización de procesos mejora el teletrabajo

Antes de que se iniciara la pandemia de COVID-19, las organizaciones habían comenzado a aceptar el teletrabajo como algo inevitable. Si bien ha habido picos y valles con empleados que trabajan desde casa, la tendencia general ha ido en aumento.

Pero, como es natural, con la rápida propagación de la COVID-19, las empresas se han apresurado a adoptar tecnologías de trabajo remotas a un ritmo impensable. Estamos en medio de un cambio masivo que tuvo lugar de la noche a la mañana, y ya nunca volveremos a trabajar como lo hacíamos antes de esta pandemia.

Ahora bien, permitir a los trabajadores cumplir sus labores desde el hogar proporciona una gran cantidad de beneficios, tanto para los empleados como para las empresas. Un ejemplo, los empleados pueden reducir los gastos y el estrés por los desplazamientos, sacar mejor provecho de su agenda diaria y mejorar el equilibrio del tiempo dedicado al trabajo y a la vida personal.

Algunas organizaciones tienen procesos que aún dependen de la interacción física y el flujo de trabajo manual. La persistencia de este enfoque de la vieja escuela puede deberse a una variedad de razones: a) Hay quienes prefieren documentos impresos para realizar ediciones / cambios, b) el sistema funciona, aunque de forma lenta e ineficiente, c) existe cierto temor a la tecnología, d) algunas compañías escogen no cambiar por temor a problemas de cumplimiento, entre muchas otras.

Hoy más que nunca, la coyuntura del COVID-19 ha puesto en evidencia las limitaciones de los procedimientos manuales. Las empresas ahora están tratando de encontrar formas de digitalizar los flujos de trabajo para mantener los procesos y las operaciones en funcionamiento con una fuerza de trabajo remota.

Para facilitar la vida de estos trabajadores remotos durante estos tiempos difíciles y más allá de ellos, es necesaria la automatización de procesos.

Las ventajas que la automatización proporciona son muchas y resultan evidentes desde la primera ejecución de un proceso: simplificación de tareas, disminución del riesgo al error humano, aumento de productividad y calidad, mejores tiempos de respuesta, uniformidad y reducción significativa de los costos.

En resumen, la automatización de procesos facilita la integración de la información dentro de la organización y permite un enfoque centrado en el cliente, lo que mejora más aun el trabajo a distancia.

Cuando las compañías evalúen su nivel de digitalización de procesos Core y se comprometan a impulsar iniciativas en materia de transformación, podrán disparar el potencial en todos los niveles de la organización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?